
Adri Sola. foto: Victoria Gee
Adri Sola es director de cine y técnico especializado en Dirección de Fotografía. Desde que terminó sus estudios de realización en ESCAV hace cuatro años, su trayectoria profesional ha ido en ascenso. La película La Tribu, en la que ha sido parte del equipo de cámara no para de dar alegrías en taquilla. El cortometraje Genré fue finalista del festival Notofilmfest y entró en la lista de los 10 más vistos de la edición. Su protagonista es Jedet, referente del colectivo LGTB, escritor e influencer a nivel nacional. Woman, contó con la colaboración de la gran actriz Emma Suárez, ganadora de tres Goya. El cortometraje Woman es una coproducción de Caja de Sombras y Gosua y ha contado en su equipo técnico con otros andaluces que están pisando fuerte como Victoria Gee, Directora de Arte; Jaime Pérez, Director de fotografía; Stella Pérez, Jefa de producción; Jesús Caballero, Compositor y el también egresado de ESCAV Rubén Martín, Diseñador de Sonido. Adri Sola es además socio de Caja de Sombras: un estudio que abrirá sus puertas próximamente en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), apostando por una línea de investigación e innovación en tecnología audiovisual y fuertes proyectos de ficción. El próximo proyecto a estrenar de Adri Sola será Tigrilla, una producción que lleva tres años gestándose y rodada íntegramente en Granada. Se trata de nuevo de una producción de Caja de Sombras con coproducción de Gosua que cuenta con el apoyo de varias instituciones granadinas como la UGR, Parque de las Ciencias, ONZA Studio y LIQUEN creación audiovisual, entre otras.
¿Crees que es importante formarse para llegar a tener una buena trayectoria profesional en el mundo la comunicación audiovisual?
Hoy en día formarse es imprescindible. A nivel profesional porque cada vez hay más competencia y hay que diferenciarse y distinguirse de otros técnicos y artistas de alguna manera y una de éstas es la académica. Lo que sí que veo de verdad importante es la involucración es decir; el porcentaje de implicación que tenga el alumno en el grado que se meta, en el ciclo que se meta, lo que elija. Porque al final la sustancia positiva que se puede sacar es fruto de esa implicación, no del tipo de grado que hayas escogido. Si a ti te encanta la realización, por que tengas el título de realizador no lo eres. Si durante los dos años de estudios ha puesto sudor y lágrimas en la realización entonces cuando salgas podrás abanderarte de esa escuela en la que te has formado y el título te servirá de verdad.
¿Sigues tu formación tras obtener tu título en ESCAV para especializarte?
La titulación de ESCAV te da la herramienta para tocar distintos palos y tú más o menos elegir qué es lo que te gusta. Yo me lo tomé como una orientación, orientación que depende de lo que tú elijas, la llevarás a una rama de la comunicación audiovisual u otra. Es verdad que no está nada mal especializarse. Si quieres trabajar en cine, por ejemplo: yo estudié fotografía en Madrid y traté de trabajar lo más posible en lo que me gusta.
A pesar de tu juventud, ya cuentas con una trayectoria profesional. ¿Qué hitos consideras más importantes?
Hito suena como si hubiera estado cosechando éxitos nada más salir de la escuela, sin embargo nada más lejos de la realidad. Lo único que intentaba hacer es seguir trabajando y formándome en empresas aparte de las escuelas. Tuve la suerte de hacer unas prácticas una agencia publicidad grande como es Ogilvy en Madrid, en el departamento visual. Fue súper enriquecedor conocer a tanta gente que ya se dedicaba a esto y conocer el trabajo en agencia. Es súper importante conocer tanto el punto de vista del realizador como del cliente. Un realizador quiere una obra artística y el cliente presentar un producto. El punto medio es la clave para saber trabajar bien en publicidad como realizador. Tuve la suerte también de conocer estrechamente a Fernando Colomo, quien me dio la oportunidad trabajar en su película La Tribu como técnico. De ahí pues me llevé todo, no hay nada que descarte de la experiencia en La Tribu porque conocer a los técnicos que llevan años y años trabajando en cine, trabajar con Fernando que lleva veintitantas películas y es uno de los consagrados de la historia de España. Fue una experiencia muy, muy enriquecedora trabajar por primera vez en una película que está de verdad en el cine español, que sí que existe, pero tenemos que creernos nuestra industria, fomentarla y protegerla. Si dejáramos de quejarnos y nos centráramos en trabajar y en ponerle cariño a las películas, entonces sí que tendríamos una industria bonita en España.
«Quién me iba a decir a mí que con 22 años estaría realizando publicidad a este nivel»
Paralelamente a esto he seguido con proyectos personales, presentándonos a festivales por Internet como Notodofilmfest. Estuvimos trabajando en un proyecto llamado Genré con el que estoy muy contento ya que tuvo una aceptación tremenda entre el público en Youtube, con miles de visitas en muy pocas semanas. Después me animé a encontrar esa voz que yo tenía un poco reprimida, no que no encontraba yo la forma de expresarme, no me encontraba a gusto en un tipo de realización y lo que tenía claro es que quería seguir una línea europea. Después de Genré parece que los guiones han ido teniendo nexos comunes que me motivan para seguir un camino. Rodamos Woman, un proyecto también muy comprometido con lo que está pasando hoy en día con el auge de los movimientos de tipo feminista. Le da voz a una mujer que está descontenta con su cuerpo y él porqué. En la línea de autor me parece imprescindible que haya conciencia social, porque al final no deja de ser una herramienta de comunicación. Los cortometrajes, el audiovisual y la publicidad nos brindan una oportunidad de enseñar y una responsabilidad también. Me gusta pensar que lo que hago tiene de mí y tiene para los demás.
Luego nos metimos en el berenjenal llamado Tigrilla que fue un rodaje de casi una semana para un cortometraje de 20 minutos y que veremos a partir de medio año hacia delante, yo creo que para el verano lo tendremos ya todo listo y en festivales lo veremos a partir del año que viene. Fue una experiencia salvaje porque el modo de realización fue muy salvaje, nos pasaron muchas cosas pero bueno, de todo lo malo se aprende y de todo lo bueno también y estoy muy contento de que se vea el tráiler.
Después de La Tribu, un representante se interesó por mí yo me interesé por ellos y ahora soy representado de Gosua Management y me ayudan mucho; me distribuyen, me consiguen trabajos de publicidad, les propongo proyectos, me escuchan. Un representante es un compañero al que acercarte siempre que tiene dudas. Es una suerte que alguien apueste por ti sin saber apenas nada de lo que has hecho y con tan poca trayectoria al final. Porque no nos olvidemos de que en ESCAV estuve hace cuatro años. Cuatro años en una carrera profesional no es nada. Estoy muy agradecido a Juantxu Álvarez, que es quien me representa por confiar tanto en mí y darme la oportunidad de hacer ahora publicidad. Venimos de hacer una publicidad para Leroy Merlin, que es una multinacional francesa. Quién me iba a decir a mí que con 22 años estaría realizando publicidad a este nivel. Me siento muy agradecido por lo que me está pasando ahora mismo y también a las escuelas y a la gente que ha estado cerca desde el principio.

Rodaje de la campaña publicitaria de Leroy Merlín. Foto: Isaac Baeza
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
En mayo tenemos previsto realizar otro documental, va a ser la primera que me ponga al mando de un largometraje y me siento con muchas ganas. Lo va a producir de nuevo el CSIC con quien tuve la oportunidad de trabajar ya el año pasado como operador de cámara. Esta vez han confiado en mí para llevar adelante la película y en mayo nos vamos a la aventura por Europa desde Eslovaquia hasta La Palma en un documental de divulgación científica. Con Juantxu Álvarez tenemos varios proyectos en mente y también tenemos algún cortometraje en el que queremos invertir bien y contactar con algún actor conocido que se interese por los proyectos que estamos haciendo. Porque al final no dejan de ser todos ensayos que sirven de porfolio para el siguiente trabajo y que el siguiente sea mejor. Esperamos que los cortometrajes, largometrajes y toda la publicidad que estamos haciendo ahora nos sirva de portfolio. Nunca estaré contento con lo último que he hecho sino con lo siguiente que haré.
¿Qué consejo le darías a la gente que está estudiando ahora?
Que no escuchen a nadie que venga dando consejos, que se peguen a gente que tenga pasión por lo que hace. Si ellos también tienen esta pasión, que se agarren a ella. Esto suena a consejo, pero es verdad, la energía confluye y te metes en una rueda de la que ya no sales. Si se te ve la actitud y se te ve la pasión por lo que estás haciendo, al margen de los títulos, al margen de la escuela en la que estés, estás dentro.
Deja tu comentario