Alejandro Vargas Olivencia

Fotógrafo deportivo y creador de proyectos audiovisuales. Desde que terminó sus estudios de realización en ESCAV hace nueve años, su trayectoria profesional ha ido en ascenso. Fue cofundador de Món Creación Audiovisual, una empresa que realiza vídeos, fotografía, motion graphics y aplicaciones 3D, entre otras cosas.

Ha trabajado en vídeos publicitarios, televisión y en reportaje fotográfico. Desde hace un año y medio forma parte del staff audiovisual del Sevilla Fútbol Club y viaja por el mundo cubriendo los partidos y eventos de este grandísimo club sevillano.

Alejandro Vargas Olivencia

Fotografía de portada de Alejandro Vargas para el diario deportivo AS

¿Crees que es importante formarse para llegar a tener una buena trayectoria profesional en el mundo de la comunicación audiovisual?

La formación es imprescindible. Puedes ser autodidacta o realizar una carrera, las dos opciones me parecen óptimas, pero el hecho de estudiar en un centro contrastado con profesionales del sector marca la diferencia. Está claro que muchas cosas las he ido aprendiendo por mi cuenta pero siempre estaré agradecido a la base que adquirí en ESCAV, sin ella me hubiera resultado imposible avanzar en mi profesión.

¿Cómo es tu profesión?

Dentro del sector audiovisual he realizado algunas cosas pero siempre me ha gustado la dirección de foto y la fotografía. Mi profesión es apasionante, inspiradora y enriquecedora. Disfruto mucho con los retratos, disfruto cuando un retrato es capaz de transmitir lo que quiero. También está la parte técnica, pienso que hay que conseguir una formación técnica muy potente para realmente desarrollar tu parte artística. Todo el mundo puede hacer fotos pero no todos son capaces de transmitir, y ese es mi reto: mejorar para poder ser un gran contador de historias.

Hace varios años descubrí la fotografía deportiva. Empecé a trabajar en el Granada CF cubriendo partidos y me di cuenta de que era algo que se me daba bien. Ahora las historias de mis fotografías las cuento a partir del fútbol, deporte pasional donde los haya. Mi sueño es ser un referente en el mundo deportivo gráfico.

«Ahora las historias de mis fotografías las cuento a partir del fútbol, deporte pasional donde los haya.»

¿Referentes?

No soy muy fan de otros fotógrafos, pero sí hubo un fotógrafo que lo estudié y me gusto mucho su historia personal: Kevin Karter. Como le pasa a la mayoría de los fotógrafos, y también a los directores de fotografía en cine, a Kevin se le conoce más por su trabajo. Es el autor de la foto del niño sudanés famélico con un buitre detrás. En dirección de fotografía para cine me gusta muchísimo Newton Thomas Sigel, cinematógrafo de películas como «Drive».

¿Qué consejo le darías a la gente que está estudiando ahora?

Que estudien en centros contrastados y se apoyen, para mi imprescindible, en el profesorado. «Aprovechaos» de los profesionales del sector que os dan clase, ellos os guiarán y os filtrarán los recursos y conocimientos para ir por el buen camino. Recomiendo la ESCAV por este perfil de escuela que tienen: profesores que son profesionales en activo. También veo muy importante la parte autodidacta que tiene cada uno, esa parte hay que machacarla y no dejar de aprender nunca. Por último y aunque suene a frase hecha: trabajar de lo que te gusta no es trabajar, es la repera.

Fotos de Alejandro en una sección de portada y en interior del diario Marca