David Hernández, alumno de 2º del ciclo de sonido va realizar un proyecto sobre la respuesta acústica de recintos.

Todo alumno de nuestros ciclos, ya sea sonido, animación, realización o producción, tiene que hacer en su segundo año un proyecto integrado.

Este proyecto debe reflejar todos los conocimientos adquiridos durante los dos años ya sean de postproducción, radio, sonido directo, grabaciones musicales o, como en este caso, la acústica de recintos.

Uno de los proyectos más interesantes que han surgido este año es el de David Hernández, alumno de 2º de Sonido. David va a basar su proyecto integrado en crear una librería de convoluciones, que consiste en hacer un estudio y una grabación de la respuesta acústica de recintos reales, para luego, a través de algoritmos y diferentes técnicas, aplicar a una sesión de trabajo con audio la reverberación exacta de dicho recinto. La acústica de recintos es una rama de la acústica aplicada a la arquitectura, que estudia el control acústico en locales y edificios, bien sea para lograr un adecuado aislamiento acústico entre diferentes recintos, o para mejorar el acondicionamiento acústico en el interior de locales. La acústica arquitectónica estudia el control del sonido en lugares abiertos (al aire libre) o en espacios cerrados. Uno de los espacios a los que se está estudiando nuestro alumno David Hernández hacer este registro es el Palacio de Carlos V.

Sin duda un proyecto que seguiremos de cerca por su originalidad y complejidad.

 

 

Para seguir los trabajos de David entras áreas además de la acústica de recintos:

FACEBOOK

SOUNDCLOUD