Los alumnos del máster de VFX y Producción Virtual tuvieron la suerte de contar con Josep Antoni Ribas en una larga charla sobre VFX, actores de Hollywood, workflow, películas taquilleras o Disney. Esta ponencia suscitó un gran interés académico entre los alumnos que conocieron de primera mano el trabajo de uno de los artistas VFX más destacados del panorama internacional.

Josep Antoni Ribas Rosselló, artista de VFX y en concreto VFX Compositor. Ha sido el responsable de la realización de efectos visuales de proyectos tan gigantescos como Wonder Woman, Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar y Black Panther, entre otros. No solamente eso. También ha participado como miembro del equipo de VFX en dos películas nominadas a Mejores Efectos Visuales en los Oscar 2020, El Irlandés y El Rey León.

Nació en Mallorca en el año 1986, concretamente en Portocristo. Estudió ingeniería informática y un máster de Animación. Cuando se dio cuenta de que su pasión eran los VFX, empezó su trabajo, cómo él mismo define, de conseguir un puesto en esta apasionante industria. Gracias a su constancia entró en estudios de VFX localizados en Grecia, Berlín, Londres y Montreal, entre otros.

Primeros pasos y futuros objetivos

Para encontrar trabajo en la industria llegó a enviar más de 500 correos personalizados a diferentes estudios. De hecho, en Londres, en el Met Film School, fue donde realizó el máster de animación 3D. En Central Saint Martins estudió el diseño de personajes.

Su principal objetivo era trabajar en grandes producciones. Para eso, primero realizo efectos visuales para anuncios de importantes marcas.

A pesar de haber cumplido sus objetivos, no se quedó ahí. También contó a los alumnos del máster con quién le gustaría trabajar. Directores como Christopher Nolan, Bayona o Tim Burton, quien ha sido su principal inspiración. Añadió también La casa de papel, serie en la que le gustaría trabajar

A los estudiantes les recomendó Linkedin ya que “es una gran herramienta para estar al día”. Esto es debido a que “los jefes de estudios de VFX buscan muchos perfiles Junior y mucho más cuando se acerca la hora de postproducir alguna película”. Ribas ha incidido en la necesidad de que los estudiantes estén implicados y sean constantes de cara a sus futuros proyectos. También advirtió de que el teletrabajo en esta industria cada vez se extendiende más.

El Rey León

¿Sabéis por qué los animales de El Rey León no eran completamente realistas? La pregunta que formuló a los alumnos le sirvió para explicar uno de sus trabajos más ambiciosos, en este caso el remake de esta clásica película de Disney. Resaltó la nueva forma de rodar cine, que quiso plasmar el director Jon Favreau.

La innovación de esta cinta se centró en el uso de la grabación mediante realidad virtual, para filmar de manera realista. Para este sistema, los técnicos de cámara y otros profesionales, trabajaron esta vez en un entorno que realmente no existe y que tenía una extensión de 65 km aproximadamente.

En la aportación del realismo de los paisajes realizaron un trabajo de investigación de campo en el mismo continente africano. Capturaron más de 240.000 fotografías en un viaje de dos semanas.

Agradecidos

Gracias a él, los alumnos del máster aprendieron mucho sobre técnicas de VFX, sistemas de trabajo y edición de planos de rodaje. También les abrió varias puertas del sector que, por supuesto, van a aprovechar en el máster de VFX y en la escuela en general.

Josep Antoni Ribas no se dejó nada por explicar y atendió a todas las preguntas de los alumnos y profesores de ESCAV.