
En ESCAV hemos tenido unas semanas muy intensas durante la estancia en casa por la alerta sanitaria que nos han permitido transitar desde ESCAV a e-SCAV sin que hayamos perecido en el intento. El equipo directivo junto con los coordinadores de cada ciclo y profesores hemos mantenido reuniones periódicas y muy cansinas para adaptar las clases a la modalidad online de manera que los alumnos han podido seguir el horario habitual de clases en la plataforma de la escuela –Campus escav – implementada desde hace 5 años y que ha funcionado a pleno rendimiento.
En la Escuela hemos incrementado las tutorías personalizadas con el fin de hacer un seguimiento más intensivo a nuestros alumnos y los coordinadores han mantenido contacto virtual con ellos para que los escavianos se adaptaran al nuevo sistema y pudieran seguir el ritmo académico con normalidad.
Prácticas individualizadas
En la primera semana de confinamiento hemos replanteado las prácticas grupales para adecuar estas tareas de modo individual y hemos adaptado los contenidos de las asignaturas teniendo muy en cuenta las particularidades de los equipamientos en casa. Entre las muchas tareas, hemos analizado softwares, versiones de programas de diseño con los que habitualmente se trabaja y hemos tenido muy en cuenta las conexiones a internet de los alumnos, ya que los proyectos de prácticas requieren de equipos con mucha capacidad tanto de memoria como de procesadores, tarjetas gráficas, o calidad de transmisión de datos, No todos los alumnos disponen de equipamientos actualizados, ya que habitualmente estas tareas las desarrollan de manera presencial en las aulas de diseño de ESCAV con lo que hemos querido suplir desigualdades entre los alumnos.
Desde el equipo directivo queremos señalar que aunque han sido días intensos de reuniones y conversaciones, donde los whatsapp, zoom, meet y toda clase de conexiones virtuales no han parado de fluir, la comunidad ESCAV se siente orgullosa de los resultados pues no nos ha costado mucho adaptarnos al sistema e-learning ya que la estructura y filosofía de la escuela desde siempre ha contado con una manera de ser y hacer acorde con la formación online. Un tipo de formación donde los alumnos tienen una gran carga activa, práctica y participativa y el profesor se convierte en una figura de facilitador, mediador e impulsor en el proceso de aprendizaje individual del alumnado. El acceso al profesorado no se ha resentido al estar disponible en el mismo horario lectivo, las oportunidades de aprendizaje se han incrementado y los alumnos se han hecho más independientes si cabe; ha habido tiempo para reflexionar en comunidades virtuales, la comunicación personal entre alumnos ha aumentado y la enseñanza y el aprendizaje se ha llevado a cabo en colaboración. La transición de ESCAV a e-SCAV ha sido un éxito en estas primeras semanas y ya estamos trabajando para optimizar las plataformas de formación online.
Deja tu comentario