ESCAV participó activamente en el Festival de Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, que año tras año nos sorprende más gratamente. El encuentro ‘La industria de la Animación y el Videojuego. Profesiones multimedia emergentes’, enmarcado en las actividades paralelas, consistió en una jornada sobre este nuevo sector emergente, dirigida y diseñada por Dara Cabrera, Directora de ESCAV, que tomó «una perspectiva divulgativa y didáctica, en la que los expertos elegidos se dirigían al público del FIJR, para dar a conocer el mundo de la animación y el videojuego y sus amplias salidas laborales.»
Aprovechando esta cita, se presentaron los másteres que se pueden estudiar en la escuela: Máster en Postproducción de efectos visuales: Cine, Tv, Publicidad y Multimedia, Máster en Animación 2D y 3D, Máster Profesional de Creación de Videojuegos: Diseño y Programación de ESCAV.
Un encuentro muy productivo que comenzó a las 10 horas el pasado viernes con Emilio Egea, Director del FIJR y colaborador de la escuela, quien inauguró el encuentro que obtuvo lleno absoluto, para después cederle la palabra a Juan Manuel Sánchez, CEO en Genoma Animation y Director Artístico de la serie de Angry Birds en ROVIO. Al término de su conferencia, Evolución profesional de la industria de la Animación, tomó la palabra Braulio Martínez Rosillo, CEO en Toca Toca Games & Apps, y Pedro Marín, que hablaron sobre El futuro del videojuego: gamificación y realidad virtual, prestando a los alumnos dispositivos innovadores y haciéndoles partícipes en demos de paisajes animados en la que ESCAV fue la protagonista.
La sesión continuó, tras un pequeño descanso, con Máximo Martín, CEO en Greyman Studios con su ponencia Dónde está el trabajo. Lugares que no imaginarías, seguida por la de Alessandro Sarno, Recursos Humanos en Kandor Grafhics, Pasozebra Producciones y Recruiting Consultant en Blue Dream Studios Spain, Cómo entrar a trabajar en la industria.
Un evento que esperamos repetir el próximo año, al que asistieron alumnos de la escuela y amantes de la gamificación, del 2D y 3d, y ahora también…del cine.
Deja tu comentario