ESCAV, desde sus inicios, siempre ha tenido una ‘Cara B’, inseparable del mundo audiovisual y de la animación. La podríamos definir como una vinculación muy especial con el sonido. A través de reportajes y entrevistas con la ayuda del equipo de la escuela y los alumnos, profundizaremos en este campo. Hoy charlamos con Miguel Bazán, colaborador técnico de Ajustes de Sistemas de Sonorización en la escuela.
P. ¿Que relación te une al sector de sonido?
R. En la actualidad y desde hace 10 años trabajo como técnico de sonido tanto de directo como de ajuste de sistemas en importantes giras nacionales e internacionales. Comencé con 15 años montando escenarios (Benicasim, Dr music, Viñarock…), además de que la música siempre ha sido la parte más importante de mi vida y por lo tanto mi pasión, por lo que puedo decir, que llevo toda una vida dedicado al sector.
P. Como profesional de este campo, ¿qué problemas tienes que resolver comúnmente?
R. Principalmente la falta de medios. Es normal en este país que los recintos para conciertos no estén acondicionados para ello, por lo que hay que tener una gran capacidad resolutiva y saber lo que se está haciendo. Los experimentos no tienen cabida en este mundo y sí el saber hacer.
P. En el modulo de Ajustes de Sistemas de Sonorización ¿se aprende la profesión?
El objetivo principal que persigue es que cuando un técnico de sonido se enfrenta a ajustar un sistema de sonido, ya sea para directo, estudio o instalaciones, tenga los conocimientos necesarios así como las practicas para que puedan realizar este importantísimo trabajo.
La importancia en el sector ha crecido durante los últimos 20/25 años ya que la diferencia en hacer este trabajo previo a la mezcla es sino, tan o mas importante que la mezcla en sí. Ya que si nos enfrentamos a un equipo de sonido mal ajustado será imposible llevar cabo dicha mezcla.
P. ¿Por dónde van las tendencias en este área?
R. A pesar de la crisis cultural que vivimos actualmente, los buenos profesionales de este área siempre tendrán cabida, ya que el músico necesita del directo, estudio…y el directo necesita al técnico. Cada vez se cuenta con menos cantidad de profesionales para cada evento, por lo que un técnico de sonido ha de saber ajuste de sistemas al igual que mezclas. En la mayoría de los países, el puesto de técnico de sistemas es algo fundamental por lo que todos los grupos llevan el suyo. Poco a poco en España se empieza a valorar y entender esto desde hace unos años, por lo que los grupos españoles empiezan a contar con el técnico de sistema como parte fundamental.
P. HM Estudio, donde trabajas, responde precisamente a estas necesidades…
Efectivamente. HM surge como sector servicios de material así como de técnicos para sonido directo, estudio y formación; como tantas empresas de Granada (Sonobalance, Proaudio, Tornado…)
P. ¿Hablamos de salidas profesionales?
R. Son tantas las salidas que para enumerarlas necesitaríamos tres entrevistas (risas). Depende de en lo que se quiera especializar el alumno: radio, tv, directo, instalaciones, fabricar tu propia marca de equipos de sonido etc. Tenemos que tener en cuenta que vivimos en la era audiovisual y de las nuevas tecnologías, desde la creación de un videojuego, hasta en una conferencia se necesitan técnicos de sonido para realizarlo. ¿Concebirías un partido de fútbol sin su comentarista, o el directo de un grupo sin sonido?
P. ¿Concluimos con algún consejo para triunfar en esta «cara B»?
R. Le diría a todos los apasionados del sonido que sobre todo sean profesionales, hagan que valoren su trabajo, tengan constancia y una formación continua, ya que este sector, está sujeto a cambios constantes.
Muchas gracias Miguel, ¡nos vemos por ESCAV!
Deja tu comentario