Los alumnos de 2º de RAE, Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos de ESCAV, se enfrentaron un año más a la prueba final de la asignatura de Teatro y Regiduría. Esta prueba válida para su calificación final, consiste en la elaboración, producción y representación de un proyecto escénico en el cual ellos son regidores, sonidistas, iluminadores, atrecistas, directores e incluso actores. La particularidad de este acto reside en que después de haber sido presentado el proyecto éste se lleva a un espacio escénico real donde ellos comprueban de forma real como es el desarrollo laboral individual y en equipo de una producción.
El pasado día 2, los alumnos de la promoción 2014-16, y ahora en el Segundo Curso de Realización, nos explicaron en qué consiste el proyecto en el que llevan trabajando durante todo este curso y parte del primero. Las líneas, en esta ocasión las han centrado en la preparación de una gala y entrega de premios relacionados con el cine y el audiovisual, y en la que han creado diferentes secciones y apartados donde la música también tendrá su eje fundamental. Ellos mismos aseguran que habrá más de una sorpresa.
Los responsables de guiar y supervisar este proyecto son el profesor Saulo Martín y el colaborador técnico Luis Fas. Ellos han sido los encargados de incentivar, elaborar y desarrollar junto a los alumnos esta idea que tendrá como sitio de puesta en escena el Teatro Alhambra el día 12 de Marzo de 2016.
Llevan preparándose para este momento desde el pasado mes de octubre, cuando decidieron los espectáculos que llevarían a cabo y la organización por grupos de trabajo coordinados por los presentadores de la gala, los alumnos Cristina Chaparro y Javier Porcel. Se decidieron entonces por la preparación de una gala de cine y audiovisuales en la que exponer los diferentes producciones propias, que serán premiadas en las categorías técnicas de mejor montaje, mejor sonido, mejor fotografía, mejor guión, mejor edición, mejor corto. Además, habrá un premio especial del público.
La gala comenzará con un musical satírico dirigido artísticamente por Rosa Sánchez, tras el cual se presentará la gala y se dará la bienvenida al público. Comenzará entonces la proyección de los tres cortometrajes realizados por los alumnos de la gala para las asignaturas de Montaje y Post-producción. Se entregarán los premios técnicos y el público votará su favorito, pasando a un espectáculo circense dirigido por Javi Gea. La música también tendrá su espacio clave, pues la gala será amenizada por un cuarteto de intérpretes, dirigidos por el alumno Lluís Blanes, y la noche se cerrará con un concierto.
Saulo Martín y Luis Fas, que han trabajado mano a mano en la orientación y supervisión del trabajo de sus alumnos, aseguran que es el fruto de muchas horas de dedicación y que han dejado todo el peso a sus alumnos. Sin duda, la particularidad del acto reside en no ser un trabajo más que presentar en clase, sino una propuesta escénica real que tendrá un público y un escenario reales y para la que han tenido que trabajar con empresas y compañías de su entorno. “La clave es cómo se solucionan los problemas que van surgiendo”, incide Saulo, “problemas de la vida real, de organización y de gestión”.
La propuesta escénica que presentarán ha sido elaborada y producida por ellos de manera íntegra, como lo serán la representación y la puesta en escena, trabajando cada cual en su cometido y todos en conjunto. Toda la parte técnica corre de su cuenta, son los regidores, sonidistas, iluminadores, maquinistas, atrecistas y directores de cada espectáculo, así como los presentadores de la gala. Han pedido los permisos correspondientes, han organizado su trabajo y han preparado el material y las invitaciones.
Para el apartado artístico, para la representación circense se ha contado con profesionales: la compañía Vol’e Temps, surgida de la Escuela de Circo y Teatro de Granada (CAU). Se trata de un trío de artistas con varios premios a sus espaldas: ganadores del Festival Lunathica (Italia), ganadores del concurso de Artistas Callejeros de Aranda de Duero, ganadores de Sul Filo del Circo (Italia). Son callejeros, frescos, diferentes, nada que ver con un teatro convencional.
La prueba final, que tendrá lugar en el Teatro Alhambra que ellos mismos han solicitado a través de los convenios que tiene la escuela para su cesión, supondrá su calificación final hasta en tres asignaturas, de ahí que los nervios y la tensión estén a flor de piel. No obstante, Saulo Martín revela que, si bien su calificación estará seriamente condicionada por el estreno en el teatro ante el público invitado, tanto él como el coordinador técnino, Luis Fas, tendrán en cuenta la evaluación continua que han realizado de toda la preparación, de modo que debería ser un desastre para que los alumnos que hayan cumplido en el día a día suspendan por la puesta en escena de su trabajo. Les apoyará un público amable y cercano, pues será un espectáculo privado al que se accede únicamente por invitación.
Deja tu comentario