Extrasonora, una nueva empresa de sonido para cine en Granada, creada por Martin Romero Blanco, profesor de Sonido en ESCAV desde el año 2010, y Alfonso Hervás, sonidista profesional. Ambos han «unido fuerzas» y decidido trabajar juntos emprendimiento esta nueva aventura sonora.
En ESCAV hemos querido conocer en primera persona cuáles han sido sus motivaciones para formar su propia empresa y cómo se enfrentan al mundo del sonido profesional en este sector.
Pregunta: Martin ¿tú fuiste de las primeras promociones de sonido? ¿desde cuando eres profesor en ESCAV?
Respuesta: Si, fui de la primer promoción, en el 2007, aunque ya había estudiado sonido y cine en Buenos Aires, fue mi primer toma de contacto con este mundillo en España.
P: ¿Qué asignaturas impartes y cómo te sientes en la escuela?
R:(Martín) Doy SPA (que lamentablemente tiene poco que ver con esos chorros de agua tan relajantes) y es «Sonido en Producciones Audiovisuales«, que es en lo que me he especializado profesionalmente. Al principio fue difícil, porque eso de “profesor” no lo tenia claro, pero Dara apostó por mí y al final le he tomado el gusto. Ahora estoy muy cómodo, ya es parte de mi vida.
P: ¿Cuándo y porqué decidisteis montar vuestra propia empresa de sonido?
R: (Martín) Nos conocemos desde hace unos años y aparte de tener en común la pasión por el sonido y compartimos otras aficiones. Alfonso es una excelente persona y profesional. Siempre comentábamos los trabajos, compartíamos equipos, trabajamos juntos en algunos proyectos y creo que fue algo que se dio de forma natural. Lo hablamos en diciembre y en enero nos hemos puesto a ello.
R: (Alfonso) Fue algo natural. Los dos nos dedicamos al sonido para cine y encima somos profesores de sonido (yo imparto la asignatura de sonido en los cursos de dirección de cine en Filmosofía). Desde que nos conocimos tuvimos muy buena relación profesional y personal. Una cosa lleva a la otra.
P: ¿Habéis hecho ya algunos bolos?
R: (Martín) Ya habíamos trabajado juntos antes de EXTRASONORA, y desde que estamos juntos ya hemos hecho unos vídeos para la Orquesta Ciudad de Granada, para Antena3, el doblaje de un espectáculo de Date-danza, y unos vídeos de promo para la serie web La Grieta y alguna que otra cosa, para llevar unos meses y sin hacer promoción, no está mal.
P: (Alfonso) Las cosas hemos realizado juntos, han fluido de forma muy agradable y profesional. Nuestra mejor opción era unir fuerzas y trabajar juntos, para que nuestro trabajos sean lo más interesante posible.
P: Si la empresa crece ¿os gustaría contar con alumnos de ESCAV para que realicen las prácticas con vosotros? ¿o incluso los contrataríais?
R: (Martín) Sin duda, son mis alumnos, les tengo mucho cariño y sé como están preparados. En trabajos anteriores a EXTRASONORA he contado con ex- alumnos como compañeros de trabajo y no me han decepcionado. Me encantaría tener volumen de trabajo suficiente para poder contratarlos, sería un placer poder verlos trabajar como auténticos profesionales.
P: ¿Qué tipo de trabajos soléis hacer?
R: (Martín y Alfonso) Nuestro línea de trabajo es bastante amplia. Nuestra principal actividad está orientada al diseño de sonido cinematográfico. Grabamos el sonido durante la producción de la obra cinematográfica, editamos el material sonoro (Montaje de sonido), creación de efectos de sonido (“Foley” o Efectos sala) y lo mezclamos en sistemas multicanal. Este proceso es común para la mayoría de proyecto audiovisuales que realizamos: Largometrajes y Cortometrajes de Ficción, Documentales, VÍdeos Promocionales e institucionales, Spot de Publicidad, WebSeries, Contenidos para TV, Videojuegos, Creación de espacios sonoros para espectáculos escénicos (Teatro y Danza), etc…. ¡Incluso hacemos vídeo! Grabamos y editamos nuestras propias piezas de vídeo, ya nos queda menos para ser unos aprendices de Walter Murch!
P: Cómo de importante es el sonido en cualquier producto audiovisual ya sea de ficción o animación.
R: (Martín) Esa es la eterna pregunta, normalmente la respuesta es un 50% imagen y un 50% sonido y bla bla bla. Pero realmente es algo muy subjetivo, no solo por parte del espectador, si no por parte del producto también. Cada proyecto es diferente, que el sonido es importante, no cabe duda, pero es parte de un todo. El sonido se mueve en el subconsciente del espectador y su mensaje para ser descodificado necesita un poco más de tiempo con respecto a una imagen ya que no lo podemos detenerlo en el tiempo. Es el elemento que te va acunando para llevarte al sitio que quiere, sin que te des cuenta. Creo que la importancia debe darla cada uno, quizá un buen ejercicio sería ver una película sin sonido, luego sólo escucharla y ver de qué nos transmite de un modo y de otro. A mi particularmente la fotografía me encanta y me emociona pero es el sonido el que me pone los bellos de punta.
R: (Alfonso) El sonido tiene la cualidad de emocionar de una forma tan sutil que pasa totalmente desapercibida. Eso lo convierte en una de las mejores armas que puede tener un creador para comunicarse con los espectadores.
Para mi, el mejor sonido de un pieza es aquel que no sólo ayuda a asimilar mejor una historia, sino que además es un elemento narrativo indispensable de la propia historia.
P: ¿Qué le diríais a alguien que le gusta la música para que estudie sonido? ¿le animaríais?
R: (Martín) Por supuesto, es más, creo que es su obligación como músico entender aunque sea de forma básica, ciertas cuestiones sobre acústica y equipos. Facilitaría muchísimo la comunicación entre músico y técnico. Normalmente el técnico sabe de música pero no siempre se da el caso contrario y el conocer en que consiste el trabajo de la persona con la que estás tocando, hará que mejores como músico. Hay que dejar de ver al técnico como el enemigo y verlo como un integrante más del grupo, un aliado, él también quiere que suenes genial.
R: (Alfonso) Sin duda. Conocer a fondo el universo que rodea a tu profesión te ayuda muchísimo en tu carrera. Hoy en día son muchísimos los músicos que se compaginan su pasión por la música con la pasión por el lado técnico. Tener una buena base técnica te ayudará a componer mejor y a disfrutar mucho más de tu talento.
P: ¿Os consideráis emprendedores con esta empresa o más bien «supervivientes»?
R: (Martín) ¿Hay que elegir? Prefiero verme como un emprendedor (aunque no me guste mucho esa palabra). Mi trabajo me apasiona, me divierte, lo disfruto, no tengo horarios (para bien y para mal), siempre quiero aprender más, y esto creo que es fundamental para un emprendedor. Por otro lado, es innegable que el sector está pasando por un mal momento, el intrusismo laboral es cada vez mayor y los presupuestos son cada vez más ajustados, pero nuestra pasión por el sonido nos impide dejarlo, lo que nos convierte, aunque no lo queramos, en supervivientes.
R: (Alfonso) jejeje… ¡Emprendemos! Es evidente que son años muy difíciles para el sector audiovisual (y casi peor en Andalucía)… pero entre tanta incertidumbre, aparecen oportunidades muy interesantes y hay mucha gente con ganas de hacer cosas interesantes. El impulso que hemos tomado con EXTRASONORA se está proyectando ya en trabajos que van a venir ahora, que difícilmente hubieran surgido si no nos hubiéramos agrupado Martin y yo. ¡La unión hace la fuerza!
P: Cuantas empresas especializadas en sonido hay en Granada, aproximadamente?
R: (Martín) Especializadas en nuestro campo, que es el audiovisual, que yo sepa creo que EXTRASONORA es la única, pero hay otros compañeros que se dedican por cuenta propia. En el campo del directo y el estudio hay unas cuantas empresas tanto pequeñas como grandes. Por ejemplo el nuevo estudio de Sonobalance, que sigue siendo un referente en cuanto a sonido directo y ahora con el estudio más completo de Granada.
R: (Alfonso) Posiblemente somos la primera empresa de Sonido para cine que surge en Granada, con un objetivo e interés 100% cinematográfico. Si es verdad que no somos los únicos en hacer sonido para cine, puesto que tenemos algunos conocidos que trabajan como freelance.
Deja tu comentario