EXTRATONAUTA 2010
El pasado sábado, 15 de Mayo de 2010 se celebró en el Coliseo Ciudad de Atarfe el Extratonauta Festival 2010. Anteriormente localizado en la sala La Copera de Granada, el espectáculo ha cambiado su ubicación a un escenario más grande, acorde con el subidón que ha pegado el cartel con respecto a ediciones anteriores.
A los grupos que ya eran fijos, como Los Planetas, Sidonie, La Bien Querida y Ana Lógica, se han sumado otros cuatro elegidos por votación popular en la página Web del festival: Love of Lesbian, Dorian, Zahara y We are standard. También estaba prevista la participación de Supersubmarina, pero de acuerdo a la organización ésta fue cancelada de forma unilateral por parte de la banda, decidiéndose ante su ausencia usar el tiempo de su actuación para alargar los shows del resto de formaciones.
A las 19:30 horas se procedía a la apertura y el primer centenar de aficionados de los miles que abarrotarían el Coliseo esa noche entraban agolpándose en la primera fila frente al escenario.
La primera banda en actuar fueron los granadinos Ana Lógica que, abriendo con una introducción westerniana sacada de Sin Perdón, no dudaron en apropiarse de los escasos treinta minutos de los que disponían para ofrecer una actuación que dejó un muy buen sabor de boca para empezar el festival. Canciones pop con aires old school y toques de folk, arropadas por un uso muy correcto de los vientos y un sonido de guitarra que en ocasiones recordaba a las canciones de The Shadows de principios de los sesenta. Un buen directo de una banda que no se amilanó ante la aún escasa audiencia y que se hizo corta para lo que se estaba disfrutando. Sin embargo y como punto negativo, quizás por la temprana hora, hubo poco movimiento sobre el escenario, echándose de menos más espectáculo sobre las tablas.
Siguiendo con el festival ocupo el escenario Zahara y Los Fabulosos. A estas alturas la masa que se aglomeraba contra el foso se había triplicado y aunque aún no estaban cien por cien metidos en ambiente a la artista ubetense no le costo hacerse con su atención. Canciones sentimentales y pop dulce mezclado con un buen dominio teatral de la escena que, aún a costa de sacrificar cierta espontaneidad, no defraudó en absoluto. A destacar la hermosa “Domingo Astromántico” a dúo con Santi Balmes, de Love of Lesbian, y el final a lo Paulina Rubio (pelucón rubio incluido) con el que Zahara remató su concierto. Un buen directo al que solo se le puede reprochar que la voz y el piano eclipsaran por su volumen al resto de instrumentos, en especial a la guitarra eléctrica de Los Fabulosos, apenas audible en muchos momentos.
Para el final de la actuación de Zahara la arena ya se encontraba prácticamente llena, con algunos huecos holgados y las gradas comenzando a llenarse. Con esta tesitura llego el turno de La Bien Querida. Clavada frente al micro y sin apenas moverse, la “amiga de Los Planetas” —como la presentaron — dio buena cuenta de su repertorio bajo el único foco del escenario. Canciones muy lentas, con una voz suave y un instrumental que oscilaba desde las bases más bailables hasta composiciones más complejas, apoyadas en la percusión y en ocasionales guitarras sucias y desgarradoras, para confeccionar unos temas que gustaron mucho a los fans del pop indie más puro, pero que solo hizo moverse a los más inquietos con los temas “96” y “De Momento Abril”. Un concierto que gozó de una calidad de sonido discutible y que en más de una ocasión confundió volumen con potencia de sonido.
Y llegó el momento más esperado de la noche con la aparición sobre el escenario de Love of Lesbian. Elegidos por el público para actuar, no defraudaron en absoluto marcándose un directo apabullante y genial, haciendo bailar al coliseo entero como uno solo y dando, junto a Sidonie, el mejor directo de la noche. A pesar de echar en falta “Te hiero mucho (Historia del amante guisante)”, la banda encabezada por Santi Balmes encandiló a la audiencia con una actuación que abrieron con “Allí donde solíamos gritar” y que siguió subiendo y subiendo con temazos de la talla de “Electroplasta”, “Me Amo”, “1999” —En la que Zahara le devolvió el Favor a Santi subiendo a compartir escenario de nuevo — y el gran final con “Incendios de Nieve” a dos voces: por un lado Santi, por otro el público coreando y haciéndole la replica. Un final apoteósico que Love of Lesbian al completo cerró bailando una divertidísima coreografía, arrojando agua a los fans y lanzándose a sus brazos sobrevolando la arena de mano en mano, disfrutando del buen rollo que reinaba. Al grito de “¡Otra, otra!” abandonaban el escenario para dar paso a los cabeza de cartel de la noche: Los Planetas.
Nada más empezar el concierto de Los Planetas se hizo patente que el flujo de espectadores se había invertido, para copar las gradas en detrimento de la arena. No obstante ambos lugares se encontraban llenos a reventar. Presentando su último disco “Una opera Egipcia”, Los Planetas ofrecieron un concierto larguísimo, de casi dos horas de duración, en el que desgranaron veintidós temas, dejando fuera solo tres temas de su último disco y haciéndose acompañar en uno de ellos por La Bien Querida. Un concierto para los fans, que disfrutaron de una actuación sobria, con escaso movimiento sobre el escenario y poco juego de luces, más centrada en canciones lentas en su primera mitad y mucho mas animada en su segunda parte. Desgraciadamente la calidad del sonido no acompaño, haciéndose confusas de entender letra y melodía, que para más inri, se veían hostigadas por constantes acoples.
Después vinieron Sidonie con su nuevo disco “El incendio” bajo el brazo y haciendo saltar a la audiencia desde la primera canción. Temas Pop, toques folk y canciones llenas de potentes riffs rocanroleros con una guitarra melódica llena de energía. Tomaron el escenario con confianza y, a pesar de contar con menos asistencia que Love of Lesbian o Los Planetas, se marcaron un directo potentísimo y espectacular. Absolutamente compenetrados, los miembros de la banda dieron un espectáculo digno de verse. Imborrable el recuerdo de Axel Pi haciendo equilibrios sobre la batería, o la canción que cantó Marc Ros acompañado solo del público y el buen hacer del teclista. Temas como “Sin Querer”, “Por Ti”, “Todo Lo Que Nos Gusta”, “Dandy del Extrarradio”, “Fascinado” o “El Incendio” —con Zahara cantando el estribillo— despertaron al público del frío inmisericorde que a esas horas ya se notaba en el interior del recinto. Sidonie cerraron con una larga canción —De paso aprovecharon para lanzar una pequeña puyita sobre la duración del concierto de Los Planetas- que acabó con amigos de la banda y parte de Love Of Lesbian tomando el escenario y liando una autentica fiesta. Un excelente final para el concierto que gozó de mejor sonido de la noche.
Con el público menguando en cantidades notables a causa del frío y el horario, Dorian salían al escenario para hacer entrar en calor a los asistentes con su Popdance enérgico y ultrabailable. Con un comienzo correcto, su actuación fue tomando forma y subiendo de tono, pasando por “Te Echamos De Menos” y acabando en una autentica explosión de música y luz con “A Cualquier Otra Parte”, acompañando a un público entregado y satisfecho.
Bordeando las cinco de la mañana y con un frío intenso, We Are Standard se enfrentaron a la difícil tarea de cerrar el festival. A juzgar por las palabras que el cantante dirigió al público, se diría que los de Bilbao tampoco estaban muy contentos de ser la última banda en salir, sin embargo eso no se notó a la hora de interpretar sus canciones de Pop con aire british y voz melódica y sugerente que empujaron a bailar a los más resistentes que aún se agolpaban contra el foso.
Como añadido a las actuaciones el festival acogía en esta ocasión una Silent Disco. Un nuevo concepto de carpa de música que se está extendiendo desde las zonas y los festivales más cool de Europa donde los asistentes escuchan lo que pinchan los DJ´s a través de unos auriculares que se le entregan a la entrada, y con los que pueden decidir a qué DJ escuchar. Es una experiencia curiosa, un tanto bizarra —Tuve la ocasión de ver a una marabunta de gente balbucear en una sala silenciosa algo ininteligible que más tarde descubriría era una versión tecnodance de “Smell Like A Teen Spirit”—, pero no deja de ser agradable el poder elegir la música que escuchas y tener la posibilidad de quitarte los cascos para entablar una conversación en caso de necesitarlo. Es divertido bailar con alguien y no saber si lo hace escuchando la misma música que tú.
Con la actuación de We Are The Standard se daba por concluido el festival. Nueve horas ininterrumpidas de la mejor música pop nacional que, a excepción de Sidonie, ha adolecido de ciertos problemas de sonido.
Dado el éxito de la convocatoria no sería de extrañar que éste continúe y amplíe —o al menos mantenga— la calidad del cartel que hemos visto este año. Sin embargo eso es algo que no sabremos hasta que se confirme el siguiente Extratonauta Festival.
Fotos y crónica ROBERTO MÁRQUEZ BONILLA
TRAILER EXTRATONAUTA
[youtube width=»560″ height=»305″]http://www.youtube.com/watch?v=gwekuGJ5bbs[/youtube]
Deja tu comentario